Carlos Ruso es un cuenta historias nacido en el Santo Domingo, creció entre los sonidos de la calle, las fiestas familiares llenas de bachatas de amargue, boleros, merengue, baladas y la radio que mezclaba lo tradicional con lo nuevo. Desde pequeño, Carlos sintió que la música no era solo algo que se escucha: era algo que se vive, que se respira.
Su amor por la música nació como una necesidad vital. Para Carlos, la música es el idioma más honesto que existe. “Cuando no sé cómo decir algo, lo canto”, ha dicho en más de una ocasión. Esa conexión visceral lo llevó a explorar distintos sonidos, instrumentos y estilos, hasta encontrar su voz única como artista.

¿Porque apasiona la música a Carlos Ruso?
El mismo Carlos Ruso ha dicho en varias ocasiones: La música es lo único en lo que trabajo como sino necesitara dinero. La música es un sueño de niño que gracias al apoyo de mucha gente estoy haciendo realidad.
Desde muy niño se inició formando parte del coro de su Capilla para luego desempeñarse como director del coro de niños de su parroquia, subdirector del coro pre-juvenil y colaborador del coro mayor donde se fue formando como director coral. Ya en su adolescencia incursionó como bajista en grupos cristianos como ABBA Padre, Cristo Joven y en la parte secular con cantantes de la talla de Jerry Vargas, Las Divas del Merengue, Grupo Becados (bachata).
En Rusia formo parte del grupo Raduga (arcoíris) donde fue una de las voces principales.

¿Cuál es el género musical que hace?
El género que define hoy su música es una fusión moderna que él llama “Pop -Fusión, donde coquetea con el mambo, el reggae, el funk latino, el bolero, y el pop tropical, creando un sonido fresco y original.
Entre sus influencias musicales se encuentran artistas como, Juan Luis Guerra, Víctor Víctor, Luis Díaz, Ricardo Arjona, Franco de Vita, Sound Machine, Paul Simon, Michael Buble, Rascal flatts, Backstreet Boys, Nsync, Pavel Nuñez, Roy Tavaré Camila, reik.

Logros, reconocimiento, nominación o presentaciones más relevantes que ha tenido
Su indiscutible talento ha sido reconocido en varias ocasiones en una carrera que apenas comienza. En 2012, fue galardonado con la "Voz de Oro" en el festival "Festos Yugo Zapadnaya", celebrado en Moscú, Rusia. Ese mismo año ganó la "Llave de Cristal", un codiciado título por el que decenas de talentosos artistas compitieron en el VIII Festival Internacional de Grupos Folclóricos, también celebrado en la capital rusa.
A lo largo de su carrera, Carlos Ruso ha colaborado con productores como: Moisés Sánchez ganador de 2 grammys, Renato Febles, Chalaka, Speekie y Woody Mir.

Lanzamientos anteriores o historia discográfica
Carlos Ruso ha lanzado varios sencillos que forman parte de su historia musical, entre ellos “Maldito Miedo”, “Mi felicidad”, y “Ni Un Segundo Nada Más”, “Chica Popi”, “Envejecer Junto a ti”, “Barco y Vela”, “Te Quiero Conmigo”, “Junto a mí”, “Flechado Por Cupido”, canciones que lo fueron posicionando como una voz fresca en el panorama latinoamericano. Sus letras, siempre cargadas de historias, romanticismo y crítica suave, han ido ganando espacio en playlists y radios
independientes
Actualmente, Carlos Ruso está trabajando en su nuevo sencillo “Mambo Caribeño”, una canción que celebra sus raíces con ritmo, picardía y una producción impecable. Este tema es una explosión de metales, percusión y sabor tropical, con un guiño al mambo clásico, pero re-imaginado para la pista de hoy.
“Mambo Caribeño” es también un adelanto de lo que será su próximo trabajo discográfico, una producción que ha sido liderada por el propio Carlos Ruso como productor principal. Esta decisión le permitió mantener la esencia de su visión artística, sin filtros ni concesiones.

¿Qué sencillo acaba de lanzar?
Carlos Ruso lanzó su más reciente trabajo discográfico titulado Flechado X Cupido, una fusión de música pop y salsa y reguetón, creando una pieza que cuenta una historia de amor no correspondido con un ritmo único y bailable.
Carlos Ruso ofrece un sonido fresco y original con el cual busca inspirar a otros a creer en sus propios sueños y motivarlos a perseguirlos.

¿Que lo distingue de los demás artistas?
Carlos Ruso no busca sonar como nadie. Su propuesta artística es honesta, sin pretensiones y profundamente conectada con su identidad. Su capacidad de mezclar lo clásico con lo actual, lo popular con lo conceptual, lo distingue dentro del panorama musical latino. No le teme al humor, a la melancolía ni a lo kitsch. Y eso, en un mundo lleno de fórmulas, es su superpoder.
Cuando se le pregunta de qué se siente más orgulloso, responde sin dudar:
“De haber construido una estilo que me representa y de que mi música suene a mí.”
Para este nuevo material, Carlos se rodeó de un elenco de músicos de primer nivel:
- Carlos Ruso: voz, dirección y producción
- Woody Mir: piano y co-productor
- Miguel Daneurys: percusión completa
- Lisa Sarante, Dayhanna Razon y Yefry Hilario: coros y armonías
- Wilson Herrera y Raymer: Brass
- Anibal Mateo: Bajista
- Chinaider Roosevelt: Mezcla y Masterizacion
Cada uno aportó su talento para darle vida a un sonido vibrante, artesanal y auténticamentecaribeño.
Lo que viene no es solo música, es espectáculo. Carlos Ruso y su Banda Popi están afinando los últimos detalles de una gira de lanzamiento que incluirá shows en teatros, festivales y venues donde se privilegia la música en vivo. Además, el artista preparará un videoclip para "Mambo Caribeño", que promete ser una fiesta visual al estilo retro caribeño.
También se anticipa el lanzamiento del álbum completo, donde cada canción será un universo distinto, pero todas bajo el mismo paraguas de ritmos latinos y letras que cuentan historias con mucho swing.
A la edad de 9 años fui invitado al programa infantil El Club de Isha a mostrar mi talento tocando Tambora, pero cuando llego el momento quedé petrificado por los nervios sin poder hacer nada.